Estilos de decoración de interiores: ¿cuál es el tuyo?

La decoración de interiores va intrínsecamente ligada a los estilos decorativos. A través de ellos se consigue poner sentido e idoneidad al conjunto de muebles, complementos y elementos arquitectónicos de un espacio susceptible de ser decorado. Nos permiten establecer una solidez visual al espacio creando ambientes armónicos y bellos, una cuestión clave para cualquier profesional del interiorismo en Madrid y en cualquier otro lugar. Existen tantos estilos como personalidades y como todas las modas evolucionan con el tiempo. En este artículo os proponemos una completísima guía para descubrir los distintos estilos decorativos vigentes hoy en día pero, antes de adentrarnos en ellos cabe preguntarse ¿A qué nos referimos exactamente con estilo de decoración en el ámbito del interiorismo?

¿QUÉ ES UN ESTILO DE DECORACIÓN DE INTERIORES?

¿QUÉ FACTORES DEFINEN UN ESTILO DECORATIVO?

Como hemos mencionado los estilos decorativos son un ente fundamental en el diseño de interiores. A través de ellos se da vida y personalidad a los espacios creando lugares adaptados a los gustos de cada cliente. Los estilos nos ayudan a definir un hilo conductor en las estancias para crear espacios armónicos y visualmente agradables. Son los responsables de la paleta de colores, el tipo de muebles elegidos, las texturas y patrones de los textiles o la selección de ciertos complementos y no otros. 

El estilo se cultiva a través de los sentidos, combinando objetos y colores que nos ayudan a lograr los objetivos establecidos en el plan de decoración. Esta sensibilidad se puede desarrollar de forma natural, pero también se aprende conociendo las características definitorias de cada estilo. 

Como es evidente cuando se trabaja con aspectos relacionados con la subjetividad y los gustos personales, los factores pueden ser muy variados, partiendo de la propia personalidad. Aún así hay, por sentido común, existen algunos aspectos a considerar a la hora de escoger uno u otro estilos decoración. 

  • Ubicación: existen ciertas ubicaciones que nos invitan a seleccionar unos estilos concretos, por ejemplo una casa de campo es más susceptible al estilo rural que la industrial. Una casa en la playa a un estilo marino, una casa en la ciudad a un estilo moderno y ecléctico etc., aunque, por supuesto, no es condicionante irrevocable, sino más una sugerencia preestablecida. 
  • La climatología: una casa debe adaptarse a las necesidades de su ubicación geográfica y climatológica. En las viviendas de climas fríos debe primar la madera, frente a otras de zonas cálidas donde la frescura y ligereza de los materiales será prioritaria en el estilo decorativo. 
  • La arquitectura: el escenario arquitectónico en el que vamos a trabajar será también condicionante sobre el estilo escogido. Por ejemplo, será mucho más complicado dar un estilo de época  a una casa moderna con cristaleras. 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENCONTRAR TU ESTILO?

En este contexto es fácil entender la importancia de establecer un estilo decorativo que combine con nosotros y el entorno en el que nos encontramos. A nivel personal el estilo conseguirá crear un espacio confortable en el que sentirnos a gusto. Un lugar en el que queremos estar porque nos transmite paz y armonía. En definitiva, el estilo decorativo te hace sentir bien. 

La falta de un estilo definido y unificado crea espacios desequilibrados en los que continuamente estamos intentando introducir nuevos elementos en busca de esa consonancia visual inconsciente que persigue nuestra mente.  

TIPOS DE ESTILOS EN DECORACIÓN DE INTERIORES

Decoración de interiores estilo contemporáneo

Lo contemporáneo es lo actual, lo de hoy, con lo que convivimos. El estilo contemporáneo aúna todas las referencias de estilos decorativos actuales de moda creando una combinación moderna. No es fácil definir lo contemporáneo pero sí podemos establecer que se aleja de los estilos clásicos utilizando materiales y acabados de vanguardia: vidrio, metales, plástico etc.  

Se caracteriza por paletas de colores neutros, espacios abiertos, con acabados sofisticados y líneas limpias. En él tienen una gran presencia los elementos arquitectónicos, la luz natural y la practicidad. 

Decoración interiores estilo industrial

Heredero de las transformaciones sociales y urbanísticas del Nueva York de los años 50, el estilo industrial recrea el aspecto de las viviendas que surgieron tras la recalificación de las fábricas como espacios residenciales. 

Estas naves partían de una arquitectura plenamente industrializada: paredes de ladrillo, suelos de cemento, vigas de acero al descubierto… 

Un aspecto que en un primer momento parecía denostado pronto comenzó a tener influencias del Art Decó y convertirse en uno de los estilos más populares de los últimos años. 

Estilo kitsch decoración interiores

El estilo kitsch es fácil de definir y difícil de asimilar. Se trata de una amalgama de formas y colores que a simple vista puede parecer caótica. 

Destaca por el uso de la potencia del color, con tonos vibrantes como el azul cielo, el rosa chicle, el verde manzana o el naranja. Sobre los muebles, también de vivos colores, encontramos todo tipo de figuritas que pueden tener o no relación entre ellas. 

Es un revival de lo retro colocado en el sentido opuesto al minimalismo. Un estilo para personalidades divertidas y energéticas. 

Decoración de interiores estilo mid century

Nos trasladamos a mediados del siglo XX para descubrir el estilo mid century. Originario de Escandinavia este estilo tuvo una gran repercusión en los 50 y 60 evolucionando más adelante al popular estilo nórdico. 

El mind century se caracteriza por la funcionalidad de los elementos, las líneas puras, el predominio de la madera, los colores suaves combinados con tonos vibrantes. Uno de sus grandes referentes, por los que se suele identificar, son los muebles con patas ligeramente inclinadas. 

En la decoración predominan las figuras geométricas. 

Decoración de interiores estilo zen

El zen parte de una filosofía oriental para extrapolarse en la decoración. Se trata de un estilo próximo al minimalismo que incorpora sus características propias en busca de la armonía y la simplicidad. En las viviendas de estilo zen se observan espacios comunes amplios y zonas íntimas más cerradas y recogidas. 

El zen busca la paz y para ello utiliza materiales naturales: madera, piedra… junto a colores neutros y claros. La iluminación juega un papel importante a través de una luz sutil e indirecta, con luminarias escondidas. En cuanto al mobiliario, sigue una línea simple de baja altura alejados del barroquismo típico de otros estilos.

Estilo romántico decoración interiores

Si enamora y conquista es el estilo romántico. Un estilo que transmite delicadeza, dulzura y elegancia. El romántico crea estancias sofisticadas, acogedoras y confortables, que te invitan a disfrutar del espacio. En una habitación decorada con este estilo te rodeas de colores pastel, con un predominio de los rosas empolvados, lavanda, azul «casi transparente» junto a tonos neutros como grises o beige. 

En el mobiliario encontramos una combinación de piezas vintage o retro, con otras más modernas, pero siempre destacando los bordes redondeados y el barroquismo como signo de identidad. Los textiles son suaves y «abrazables», con un predominio de piezas tapizadas y grandes alfombras. Los elementos decorativos juegan un papel importante, creando conjuntos en un equilibrio aparentemente sobrecargado pero que te abraza y te reconforta.

Decoración de interiores estilo clásico

El clasicismo nos retrotrae a la ornamentación de las antiguas Grecia y Roma, rescatado a su vez en el periodo renacentista. Desde entonces ha habido muchas formas de estilo clásico pero en líneas generales se unifican en una decoración muy disciplinada, que presta atención a la geometría y las proporciones, donde juega un papel muy protagonista el ARTE en mayúsculas. 

El orden clásico crea atmósferas recargadas a través de un mobiliario pomposo, con mucha decoración. Aún así se consigue un equilibrio agradable gracias a estancias muy amplias. Nos brinda formas y líneas puras que destacan en elementos arquitectónicos como columnas y pilastras. Los colores predominantes son el blanco, el tostado o el beige, que aparecen en todos los elementos. 

Estilo inglés decoración interiores

El Neoclasicismo del siglo XVIII tuvo en Gran Bretaña un gran impacto que se tradujo en una amplia producción artística y un desarrollo de las artes decorativas. 

Así surge un estilo decorativo propio que identificó a todo un país. El estilo inglés se caracteriza por un ambiente sofisticado sin descartar lo confortable y la practicidad. 

Destaca por paredes tapizadas con motivos florales, grandes muebles de madera de caoba, relojes de pared y multitud de cuadros. De hecho, éste mobiliario ha adquirido personalidad propia, como el famoso sofá Chesterfield.  En la paleta característica destacan los tonos pastel con rosas, verdes, azules y grises, combinados con tonalidades más destacadas. 

Decoración interiores estilo nórdico

Si hay un estilo decorativo de moda hoy en día, por encima de todos los demás, ese es el nórdico. El estilo nórdico o escandinavo nos ofrece espacios luminosos, amplios y acogedores, donde predomina la madera natural y los tonos neutros. Se trata de un estilo relativamente fácil de conseguir con las piezas adecuadas: mobiliario moderno, en blanco y madera, con predominio de los textiles naturales y las alfombras. 

Los complementos decorativos se deben medir con cuidado, para no sobrecargar el ambiente. El nórdico es amigo del «do it yourself» y las piezas singulares y casa muy bien otros estilos, siendo uno de los más elegidos para realizar combinaciones. 

Decoración de interiores estilo rústico

El rústico se identifica con la vida rural y es heredero de las formas y tradiciones. Por este motivo no hay un solo estilo rústico, cada región tiene el suyo propio y así nos encontramos el estilo rústico americano, el francés, el inglés etc. Por su propia historia, lo rústico se caracteriza por el uso de materiales naturales como la madera en bruto, la piedra o el metal. 

Los muebles, en general, son de gran tamaño, en estancias que a su vez suelen ser grandes habitaciones de viviendas de campo. Los tonos cálidos, el pardo y los marrones serán los protagonistas indiscutibles, combinados con el verde de la naturaleza, los pardos y amarillos apagados. La decoración incluye piezas propias del entorno, como herramientas de labranza, piezas de barro… 

A pesar de lo rudo, los ambientes son agradables y delicados, invitando a pasar y relajarse. 

Estilo minimalista decoración interiores

Como afirmó el arquitecto y diseñador Mies van der Rohe, «menos es más». Así surge el minimalismo, un estilo decorativo y movimiento social de los 70 y los 90 y que resurge con fuerza en la actualidad. La idea fundamental en la que se basa este estilo es la practicidad, el espacio hay que preservarlo en lugar de rellenarlo. Por este motivo el mobiliario, casi único elemento presente en los espacios, tiene que tener una funcionalidad. Los complementos son muy reducidos, los acabados lisos y sin decoración extra. El blanco es el color rey. El minimalismo puro es bastante estricto y sobrio pero suele ser un estilo que se combina con facilidad con otros creando resultados más orgánicos y personales

Decoración de interiores estilo marinero

Navy, náutico o marinero. Todos estos nombres recibe un estilo característico de las zonas costeras e inspirado en el uniforme de los marineros de época victoriana. Su característica principal es el azul marino combinado con el blanco. Estos dos colores están presentes en casi todo: muebles, decoración, elementos arquitectónicos, textiles…

En cuanto al mobiliario, suelen ser piezas de estilo rústico bañadas con color blanco o azules. Los complementos decorativos son muy importantes, sobre todo piezas relacionadas con las tareas del mar como remos, anclas, barquitos, redes, cuerdas… El marinero nos inspira y nos traslada a la relajante orilla del mar. 

Decoración de interiores estilo gótico

Para hablar del gótico nos trasladamos a la Edad Media. Se trata de uno de los estilos decorativos más característicos de este periodo en los ambientes eclesiásticos. Resurgió en el siglo XVIII para contrarrestar el clasicismo riguroso y en el XIX volvió a adquirir fama con el nombre de neogótico. En el mundo de la decoración de interiores actual es un estilo reservado a espacios caracterizados por el lujo y el carisma. 

El gótico destaca por los colores oscuros, con una paleta de tonos penetrantes, y los ambientes sobrecargados. Los textiles, con pomposos diseños inundan sillas, suelos, paredes con tapices etc. La arquitectura juega un papel importante con arcos apuntados, vigas de madera, chimeneas de gran tamaño, etc. 

Decoración de interiores estilo shabby chic

Shabby se identifica con lo viejo y desgastado, chic con lo bohemio, por tanto este estilo decorativo es un curioso equilibrio entre estas dos características. Se centra en el uso de muebles rescatados y reformados que a veces tienen poca relación entre ellos. Aún así, esa falta de uniformidad visual crea la esencia de este estilo. 

El shabby chic se complementa con telas de lino gruesas y desgastadas, con muchas flores naturales y secas, y un aspecto general descascarillado. Podríamos decir que se trata de una variante del estilo vintage con toques decadentes y románticos. 

Decoración de interiores de casas estilo vintage

Cuidado de confundir lo vintage con lo retro, o con lo romántico. El vintage puro es una recreación de estilos clásicos usando piezas originales. Por ello en el estilo vintage se encuentran muebles repintados y decapados que transmiten elegancia e historia. Es un estilo donde la paleta de color no es su elemento más característico. Los complementos, en cambio, sí lo son, siendo las piezas históricas las más relevantes.  El vintage se combina muy bien con otros estilos dando como resultado estancias con un equilibrio perfecto entre lo antiguo y lo nuevo. 

Decoración de interiores estilo colonial

A principios del siglo XVII los primeros colonizadores en territorio americano tuvieron que decorar sus nuevos hogares con mobiliario nativo. Así surge y se configura un nuevo estilo, el colonial. Este modelo de decoración es el resultado de la fusión de distintas culturas y la incorporación de los materiales naturales de cada región. 

En líneas generales evoca diseños adaptados a climas calurosos, con terrazas amplias, maderas pintadas de blanco, pórticos y pilares, muebles hechos de listones y de ratán, telas de algodón y muselinas. El mobiliario destaca por ser pesado y grande, con maderas de tono oscuro. Para contrarrestar los textiles se presentan con colores blancos y neutros y texturas suaves. Como elemento característico destaca el uso de vegetación, muy presente en los conjuntos decorativos de estilo colonial. Un estilo que no pasa de moda. Y aunque ha variado un poco desde su origen y a veces se confunde con el rural, sigue estando entre los más elegidos a la hora de decorar.  

¿CÓMO SE LLAMA LA MEZCLA DE ESTILOS EN DECORACIÓN?

Como hemos visto existen numerosas formas de decorar y encontrar el estilo que mejor encaje con cada uno. Aún así es difícil realizar diseños puros que se identifiquen con una sola categoría. Lo habitual es mezclar estilos decorativos en un concepto que se conoce como eclecticismo. 

La clave para encontrar el equilibrio es escoger entre dos o tres estilos que combinen y elegir entre ellos las piezas que más nos gustan. En la mezcla está el éxito para dar con diseños personalizados y adaptados al 100% a nuestros propios gustos.  Si necesitas ayuda para encontrar el tuyo puedes consultar nuestros servicios de interiorismo o ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte en tu proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio